Entrenamiento físico funcional para el adulto mayor

Foto / Semilleros Deportivos / Valentina Jiménez en la Experiencia Quiguanás Fitness
Por. Jhon Hadison Aguirre Escobar
Profesor-Investigador. Universidad EIA – ORCID
El entrenamiento funcional para las personas de avanzada edad, se compone de esos ejercicios que ayudan a conservar y desarrollar mejores movimientos en el día a día, facilitando las actividades diarias del adulto mayor.
Se trata de los movimientos de los músculos y de diversas articulaciones en el cuerpo humano, que por su entrenamiento están lejos de competir, pero que es absolutamente necesario realizarlos para llevar una vida sin contratiempos.
Estos músculos y articulaciones, son los que funcionan cuando se cumplen tareas que podrían ser simples, como caminar, subir escaleras o los que permiten inclinarse para sentarse o levantar algún objeto, pero que con el tiempo y el envejecimiento, tienen como resultado debilitarse o ser más difíciles.
El entrenamiento funcional en el adulto mayor, es necesario porque se enfoca en lo que realmente necesitan las personas de avanzada edad para mantenerse activas, aunque el mismo requiere de la orientación profesional, y en la mayoría de los casos de una supervisión médica previa.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos en la Experiencia TRX Manizales
Trabajar el equilibrio y la fuerza muscular por ejemplo, no solo son retos físicos y funcionales, sino que también se integran con las emociones y el relacionamiento social, lo que en su aporte integral mantiene la independencia el equilibrio mental, emocional, funcional y retrasan el envejecimiento, evitando una mayor rigidez de los músculos y por ende, con mejores interacciones humanas.
De allí que un plan de entrenamiento funcional orientado por un profesional, es necesario para proyectar los ejercicios, la rutina y la variedad de los mismos, en los que sin duda se incorporan trabajos de fuerza, estiramiento, equilibrio, resistencia y hasta motricidad fina.
Los fisioterapeutas y demás profesionales en las áreas de la salud, recomiendan con frecuencia ciertos ejercicios básicos, como: la postura en tándem, para trabajar el equilibrio; las flexiones contra la pared, para el fortalecimiento muscular de la espalda y el abdomen; o la marcha del granjero, para fortalecer ligamentos y músculos.
Sin embargo, es importante resaltar la necesaria planeación y el acompañamiento de los profesionales de la salud, para garantizar la optimización del plan de entrenamiento, el ajuste de cargas y la respuesta efectiva que pueda observarse según las características y necesidades del adulto mayor.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»


