Colombia enfrentará a Paraguay para olvidar a Venezuela

Foto/FCF
Su primer partido fue una noche de tres colores y un vinotinto en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Ecuador, donde se vivieron goles ahogados, pases desviados y fútbol desperdiciado, en este duelo futbolísticos de países hermanos y rivales que se enfrentaron en la Copa América de Fútbol Femenino.
A las 7:00 p.m. en Colombia y Quito, la juez chilena Dione Rissios dio el pitazo inicial. Pronto comenzaron las jugadas de ida y vuelta, las carreras, las faltas y las constantes amenazas en ambos arcos, reflejando la intensidad del partido entre venezolanas y colombianas en el marco de la Copa América Femenina.
Apenas en el minuto 3, un desborde por la izquierda de Linda Caicedo levantó de sus asientos a los espectadores, quienes casi celebran un gol que la defensora Raiderlin Carrasco, con el número 5, desvió oportunamente al tiro de esquina.

Foto/FCF
Al minuto 20 llegó el primer susto para Colombia. La delantera Daniuska Rodríguez, del Torreense de Portugal, sacó un potente disparo desde fuera del área, pero para fortuna de la arquera Katerin Tapia, el balón se estrelló en el travesaño y salió desviado.
A partir de ese momento, el partido se complicó para las dirigidas por Ángelo Marsiglia, que perdieron el dominio del balón y se mostraron imprecisas en los pases, situación que Venezuela también replicó, dejando en la tribuna y ante las pantallas una sensación de fútbol cortado.
En el balance general, el partido se inclinó ligeramente a favor de Venezuela, considerando que venían de perder 2-0 ante Brasil; si ese hubiera sido el rival de Colombia, quizás el resultado habría sido menos favorable. Sin embargo, el fútbol siempre da oportunidades y en otra noche, con otra actitud, las cafeteras pueden revertir cualquier resultado adverso.
La Selección Colombia formó con: Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Ilana Izquierdo, Leicy Santos, Manuela Pavi, Mayra Ramírez y Linda Caicedo.
A pensar en Paraguay
Ahora, Colombia debe prepararse para el próximo reto: enfrentar a Paraguay, que viene de golear 4-0 a Bolivia, demostrando un poder ofensivo liderado por Claudia Martínez (camiseta 18), autora de tres goles. Dichos tantos nacieron de pases largos, rápidas carreras y una notable definición, haciendo de Martínez una gran amenaza para cualquier defensa.
Colombia, por su parte, cuenta con la icónica delantera Linda Caicedo, quien destaca por su velocidad por el costado derecho, habilidad que podría abrir el marcador para la selección tricolor, que marcha tercera en la tabla de posiciones con un punto.
A su lado, Mayra Ramírez, experimentada delantera del Chelsea de Inglaterra, ofrece técnica y jerarquía en el ataque, cautivando con su fútbol. Otra promesa para el primer gol cafetalero en esta copa es Manuela Pavi, la vallecaucana que suele desequilibrar a sus rivales.
Paraguay también cuenta con delanteras y mediocampistas habilidosas, veloces y profundas en ataque. Se destacan Fátima Acosta, una volante con buen remate y gran velocidad que genera peligro constante, así como Camila Arrieta y Lice Chamorro, dueñas de una zurda certera.

Foto/FCF
Restará ver si este sábado 19 de julio, la Selección Colombia logra capitalizar sus oportunidades frente a las guaraníes, defendiendo su favoritismo en el balompié sudamericano y escalando posiciones para alcanzar el segundo lugar en la tabla, actualmente liderada por las poderosas brasileñas.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»

