El Club Tigres del Quindío, ruge con protagonismo en la Copa Ciudad Pereira Sub 20 de fútbol.

Foto/Club Tigres del Quindío

La Copa Ciudad Pereira Sub20 de Fútbol se acerca a su etapa final, y ya se barajan los nombres de los posibles campeones en su quinta edición. Asimismo, se vislumbran los jugadores que se proyectan como relevo generacional.

Es fundamental recordar que un futbolista no nace con el balón en los pies, sino que se forma a través de procesos en las escuelas y, posteriormente, en un club que cree en su potencial y lo acoge como a una familia. Este respaldo se manifiesta a través de oportunidades y un trato adecuado.

La pregunta que surge es: ¿qué club logra consolidar un equipo con una estructura y una organización tan sólidas hasta convertirse en una verdadera empresa deportiva?

La respuesta la encontramos en uno de los clubes que ha demostrado un excelente rendimiento en lo que va de la Copa Ciudad Pereira Sub20.

Se trata del Club Tigres del Quindío, que ha sido protagonista en los últimos tres años, figurando consistentemente y perfilándose como uno de los favoritos para alzarse con el título de esta quinta edición.

Este club que fue conformado en el 2015, nos abrió sus puertas para conocer sus políticas, su organización administrativa, competitiva y promocional, así como la proyección de sus jugadores, quienes se han destacado en los partidos disputados en la copa pereirana.

Uno de los secretos de esta «familia», como la describen sus integrantes, radica en que se inculca en el jugador un alto nivel de dignidad y una orientación profesional que lo impulse hacia las más altas esferas del fútbol, llevando consigo el sello inconfundible de la formación deportiva del club.

En Armenia su campo de entrenamiento es la cancha sintética de la Universidad del Quindío.

En su estructura medular se encuentra la experiencia, el conocimiento y la aplicación de técnicas futbolísticas que no solo construyen buenos jugadores, sino también grandes profesionales con ética y valores.

Para lograr esto, el club cuenta con un selecto cuerpo técnico encabezado por su director técnico, Johel Sebastián Rincón, lo acompañan:

  • Asistente técnico: Alexander Mejía
  • Asistente técnico: Juan Esteban Grannobles
  • Preparador físico: Samir Flórez
  • Preparador físico: Brayan Cuastuza
  • Preparador de porteros: Camilo Sánchez

Al evaluar el rendimiento de los «felinos» en la copa, la mayoría de sus encuentros han sido favorables.

Obtuvieron una victoria 2-1 contra el anfitrión Deportivo Pereira, y propinaron la mayor goleada del torneo con un 9-0 frente al Club Canteranos. Su única derrota fue 2-1 contra La Cantera, un encuentro que, según los conocedores del fútbol, merecían ganar. Sin embargo, los descuidos conllevan pérdidas en todos los aspectos de la vida, y el deporte no es la excepción.

Hablamos con Samir Flórez, uno de los integrantes del cuerpo técnico que ha sido parte de la evolución del club. Él compartió la esencia del Club Tigres, su organización, la visión que los guía, los proyectos que han trazado y lo que esto representa para el fútbol de la región cafetera.

Estamos en ese proceso de consolidar un equipo fuerte en la región que muestre a sus jugadores al fútbol de alto rendimiento, pero sobre todo, brindarle a la sociedad personas que se destaquen por sus valores y habilidades para contribuir en su entorno, ayudándoles en su futuro profesional y personal. Expresó Flórez.

Respecto a la situación actual del club, Samir comentó:

“Para ser un equipo sólido y bien estructurado, se lleva a cabo una planificación exhaustiva de los objetivos anuales. Además, se requiere una excelente organización a nivel administrativo, liderada por nuestro presidente Héctor Fabio Rodríguez y Jhon Mario Angarita, quien es el gerente y abogado del equipo. En el ámbito deportivo, contamos con un talento humano con experiencia en el fútbol de alto rendimiento, como el profesor Alexander Mejía, jugador profesional que fue campeón de la Copa Libertadores y participó en el Mundial de 2014. Por otro lado, nuestro cuerpo técnico está integrado por personas bien preparadas en lo deportivo, con estudios a nivel local e internacional. Además, tenemos la disposición para realizar una planificación estructurada cada semana”.

Con razón el relator afirmó en un partido que Tigres mostraba una mejor organización que el propio Deportes Quindío.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *