Colombia con corazón, coraje y raquetas: gesta de honor en Panamericano de Bádminton Junior

Foto/PAN AM JUNIOR 2025
Un grupo de nueve valientes deportistas y dos apasionados entrenadores del Eje Cafetero emprendieron una misión: hacer historia en el bádminton juvenil continental y así demostrarle al mundo que, desde el corazón cafetero de Colombia, florece un potencial deportivo imparable.
Fue una travesía forjada con meses de esfuerzo, preparación y duros enfrentamientos para medirse contra los favoritos del país. Su recompensa: quedar campeones y tener el honor de portar la bandera tricolor en el XXXIII Campeonato Panamericano Junior Guatemala 2025, celebrado en el emblemático Gimnasio Teodoro Palacios Flores de la capital guatemalteca.
Allí, rodeados de los mejores exponentes de Suramérica, Centroamérica y Norteamérica, tampoco se detuvieron; aceptaron el reto de jugar el Panamericano Airbádminton, midiendo su destreza y coraje contra las figuras más destacadas de estos tres continentes que suman 443 atletas de 21 países.

Foto/PAN AM JUNIOR 2025
Son los nueve campeones —Juliana Castaño, Hanna Escallón, Natalia Ochos, Juan Arias, Jared Galvis, Jerónimo Galvis, Jerónimo Giraldo, Juan Martínez y Juan Felipe Moreno— guiados por los entrenadores Kaisei Iwamoto y José William Gutiérrez, que decidieron no conformarse con ser espectadores del éxito. Decidieron, en cambio, escribir su propia historia.
Creen firmemente que cada sacrificio rinde frutos, y que solo al luchar con todo el corazón se alcanza la cima. Junto a ellos compiten los mejores 12 badmintonistas de Antioquia, Valle, Bogotá y Santander, formando una selección nacional que se abre paso desde la categoría sub13 hasta la sub19.
En la modalidad por equipos, dejaron huella al ocupar el noveno lugar. Este logro, más que un número, es un grito de esperanza y orgullo para su tierra: el Eje Cafetero, donde se forjan campeones, donde cada triunfo, cada medalla, cada trofeo es una muestra de regreso de todo lo que la región les ha brindado.
Sin embargo, el talento sigue topándose con el mayor obstáculo: la falta de una verdadera cultura deportiva y el apoyo suficiente para soñar en grande. Porque el deporte en nuestros países es costoso y exige inversión real para fogueos internacionales, esos mismos que abren la puerta a los futuros logros olímpicos y mundiales —podios que, con fe y compromiso, pueden un día brillar de oro y no solo de plata.

Foto/PAN AM JUNIOR 2025
En cada saque, en cada punto, estos jóvenes escriben la historia de una región que se niega a resignarse, que lucha y aspira con dignidad a la grandeza. Ellos son la prueba de que nada es imposible cuando se lleva el corazón del Eje Cafetero latiendo fuerte por Colombia.
“Estamos contentos porque en esta oportunidad, todo el equipo es risaraldense para la primera modalidad, donde enfrentamos a México y Guatemala, posteriormente a Costa Rica y al Salvador, saliendo victoriosos de los últimos dos encuentros, obteniendo el noveno lugar por equipos. Y ahora estamos en la modalidad de individuales y dobles donde algunos han avanzado a la segunda ronda.
Para resaltar la participación en estos eventos, es visibilizar y continuar el proceso que ha adelantado la liga de bádminton risaraldense desde hace muchos años a nivel internacional que antes se hacía solo con mayores y ahora con juveniles. Así ellos ven lo que es un evento de talla mundial porque se compite con los mejores como USA y Canadá que tienen un nivel alto y esto les muestra cuál es nuestra realidad y que debemos hacer algo diferente para llegar a disputar frente a estas potencias” Dice el entrenador de bádminton en Risaralda, José William Gutiérrez
Claro, este implica lo que tanto escasea y poco abunda, y no es el talento, sino la cultura deportiva de países en desarrollo, donde el deporte es costoso, de alta inversión y requiere fondos verdaderos que garanticen los fogueos internacionales que son los que garantizan que a futuro haya logros olímpicos y mundiales, no una medalla sino varias y no de plata sino de oro.
«Unidos somo más. Más deporte, más región»



