Liga Risaraldense de Gimnasia: un proceso de reestructuración que busca la excelencia

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
Uno de los deportes más exigentes por su precisión, coordinación, fuerza y elasticidad es la gimnasia en todas sus ramas; rítmica, trampolín, aeróbica, acrobática y artística, porque su práctica reclama del atleta el más alto grado de esfuerzo, de tiempo, constancia y disciplina, con el sueño de lograr el punto 10.
En el Eje Cafetero esta disciplina se practica a buen ritmo y con proyecciones altas, como evocando los buenos recuerdos y los grandes triunfos en la época de oro de la gimnasia risaraldense, cuando de la mano de Luz Stella Valencia, el departamento fue potencia y fuente de grandes atletas del deporte 10, y que este año 2025 empezó una nueva era, donde ya tiene referentes como la actual campeona nacional Angélica Mesa y otras sobresalientes promesas que se preparan en el gimnasio de la 37.
Evocando los triunfos de la gimnasia los años 80`s
En Risaralda la liga de gimnasia ha empezado todo un proceso de reestructuración con las escuelas de iniciación, los procesos deportivos, competitivos y formativos, que han reunido cerca de 200 niños inscritos en las escuelas, y en lo que va corrido del año; lo que muestra la buena aceptación por parte de los padres de familia que, en últimas, son quienes deciden en qué deporte inscribir a sus hijos.
Ahora el enfoque está en retomar ese camino que hizo grande a este deporte en la década de los 80, cuando la joven Luz Stella Valencia, la gimnasta del lunar, captó la atención de un país, no solo por sus triples medallas doradas en un solo torneo, sino por su simpatía ante las cámaras al anunciar el desodorante que no te abandona.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
El renacer de las metas
El 2025 trajo la armonía, el horizonte y las metas, que han sido trazadas por su presidente Alexander Betancur en gimnasia rítmica y artística, y ejecutadas por los entrenadores, Luz Stella Valencia y Juan Carlos Agudelo, quien dirige los fuertes y exigentes entrenamientos, de las deportistas de nivel competitivo, con el fin de conseguir los anhelados triunfos para el departamento y lograr que algunas de las 35 atletas en etapa de alto rendimiento, sean incluidas en la Selección Colombia en el calendario competitivo del 2025.
Laura Sofía Herrera, ganadora de dos medallas de oro en el nacional de trampolín en Barranquilla y medalla de plata en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, Oriana Alejandra Gómez, una deportista talentosa que está en proyección y Angélica Mesa, son algunas de las deportistas que se preparan para afrontar próximas competencias.
Este es el equipo de trabajo actual de la liga:
Gimnasia artística
Categoría Iniciación y formación: Luz Stella Valencia, Daniel Felipe Rojas y Cristhian Franco
Alto rendimiento infantil, juvenil y mayores – Juan Carlos Agudelo – Angélica Mesa

Foto/Jonh Jairo Bonilla
Gimnasia rítmica
Iniciación y formación: Deisy Cardozo
Alto rendimiento, (categorías AC 1, 2, 3 y 4) Daniela Díaz
La visión del presidente de la liga
Para el presidente de la liga de gimnasia, Alexander Betancur, los proyectos apuntan a fortalecer las escuelas de formación a través de más competencias, para lo que se prepara un calendario constante y dinámico durante el año.
“Tenemos muchas expectativas en este nuevo proceso administrativo y deportivo que iniciamos este año con la Liga Risaraldense de Gimnasia. Estamos coordinando para mejorar lo que se hizo en años anteriores con muy buena representación, y la idea ahora es desde las categorías infantiles de formación, niveles USAR, AC, tener competencias constantes y hacer salidas constantes, lo cual nos va a garantizar que los procesos competitivos y formativos estén muy sólidos. En el calendario 2025 tenemos unos 50 eventos y estamos seleccionando para estar con las categorías que van desde los 7 a 8 años hasta los las competencias nacionales, clasificatorias para eventos internacionales”. Dice el presidente.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos
Así mismo agregó Betancur, “Estamos tratando de hacer un trabajo individualizado con grupos de iniciación mucho más pequeños lo cual garantiza que el proceso sea de más calidad y que la rotación de los niños en los aparatos sean mucho más eficiente. Confiamos en Dios en que esto saldrá de la mejor manera posible y la liga vuelva a retomar el nivel que la ha caracterizado en cuanto a la participación y los resultados a nivel nacional e internacional”.
Queda esperar entonces, que este proyecto sea el renacer de una de las ligas que más glorias le ha dado al Eje Cafetero y las medallas regresen a los nuevos relevos generacionales que hagan recordar a los risaraldenses las épocas de glorias y “stellas”.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»



