Candidatos, el deporte necesita de apuestas transparentes
El Eje Cafetero ha sido merecedor de organizar los Juegos Deportivos Nacionales 2023, un evento que permitirá mostrarle al país el potencial de esta zona. Y parece que los candidatos todavía no se han acercado a esa idea.
La región todavía no cuentan con una cantidad considerable de escenarios deportivos que le den tranquilidad al sector; la cualificación del personal vinculado al deporte es escasa en áreas como el mercadeo y la administración deportiva.
La zona carece de una dinámica comercial que motive a deportes alternativos a encontrar respaldos institucionales para su crecimiento y el alto rendimiento sigue siendo selectivo en los tres departamentos.
Estas y otras necesidades, ya evidentes durante décadas, no es necesario reflejarlas porque el sector ha aprendido a convivir con ellas. Sin embargo la necesidad más evidente tiene que ver con la transparencia y es menester hablar de ella en tiempos de campaña.
Los recursos económicos destinados para el deporte, la recreación y la actividad física no es suficiente por donde se le mire, desde el rubro en el presupuesto general de la nación, hasta la escalada en las regiones. Departamentos y municipios acogen a la retórica para alabar al deporte como estrategia de desarrollo social, pero muy pocos mandatarios deciden meterse la mano al bolsillo. Apenas y las grandes potencias en su afán de protagonizar, apoyan las estructuras de los altos logros.
Lea también: El Eje Cafetero es oficialmente sede de los Juegos Nacionales 2023
En ese contexto, se hace necesario propender por cuidar cada centavo destinado al deporte y la actividad física; lo que invita a contratar personal cualificado desde la gestión deportiva, capacitado para promover la alianza internacional y la consecución de recursos de manera autónoma. Solidificar desde los micro-sistemas, al gran ecosistema.
Cuando los funcionarios que se contratan en el sector, ocupan los cargos como cuotas políticas y no como conocedores del ecosistema, se corre el riesgo de darle continuidad a las necesidades que por décadas se han sostenido.
Los candidatos deben garantizar que quienes ocupen puestos en secretarías e institutos descentralizados, tendrán el bagaje suficiente y la experticia para hacerle frente a las necesidades, que tengan la preparación suficiente para trazar objetivos, pero también por cumplirlos.
Otro aspecto a trabajar, y es necesario que lo comprendan los candidatos, tiene que ver con hechos de corrupción que siguen perpetuándose en la dinámica de contratación. Entrenadores que deben pagar un porcentaje de su salario, a quienes los ubiquen en los diferentes programas y proyectos. Entrenadores que son descontinuados de manera injustificada, nombramientos que como consecuencia desatienden las urgencias en el desarrollo de los procesos.
Concejales, diputados, secretarios y mandatarios, darle continuidad a las prácticas es perpetuar las carencias. Hasta el momento, ningún candidato en el Eje Cafetero se ha ocupado de brindarle un espacio amplio a la transparencia en su abordaje del deporte.
Y este seguro será necesario para cuando se inicie el proyecto Juegos Deportivos Nacionales 2023, porque la región tendrá que contratar la construcción y adecuación de nuevos escenarios, la contratación de personal administrativo y ampliar durante cuatro años, el lente con el que ha venido mirando al deporte.
Más que escenarios, más que nuevos parques, más que nuevos programas, se necesita es más transparencia.