Parar el dopaje en el ciclismo colombiano: conciencia y educación
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el Comité Olímpico Internacional (COI) han definido el dopaje como “…el consumo de sustancias prohibidas o el empleo de métodos prohibidos para aumentar o mantener el rendimiento deportivo” ¿por qué los ciclistas colombianos recurren a estos métodos?
Para nadie es un secreto que las “ayuditas” en las competencias es el pan de cada día y los ciclistas colombianos no están fuera de ese círculo vicioso.
Según la comisión de disciplina de la Federación Colombiana de Ciclismo, hasta el 2019 hubo un total de 37 corredores sancionados o investigados por usar sustancias prohibidas en su cuerpo.
Existen 2 tipos de dopaje en el ciclismo y en el deporte en general, “el dopaje energético, que consiste en la manipulación del ADN y el dopaje mecánico, que consiste en los implementos tecnológicos que se usan, en este caso, en las bicicletas” afirmó el director técnico de ciclismo nivel UCI y seleccionador nacional, Luis Fernando Saldarriaga.
“El dopaje es una ventaja que usted usa, es hacer trampa y como todos en el deporte lo saben no se debería hacer, sin embargo y desafortunadamente, Colombia es un país con índices muy altos en este tema”, añadió el profesor Saldarriaga.
En Colombia hay dos ciclistas sancionados de por vida: Ferney Orlando Bello y Luis Alberto Largo Quintero.
En muchas ocasiones, los ciclistas son los responsables de sus decisiones, las consecuencias que conlleva y frente a la reglamentación de la UCI no se puede hacer mucho.
Sin embargo, la UCI se ha equivocado en varias casos y han debido rectificar
Puede leer: Juan José Amador, el renacer del ciclismo caldense
Uno muy conocido y cercano a la región, es el deportista caldense Juan José Amador, quien en el 2018 hacía parte del equipo Manzana Postobón y después de las competencias apareció en su cuerpo la famosa Boldenona.
“Cuando yo recibí esa noticia me dio muy duro, pensé que era una broma. Nunca había escuchado esa palabra. Me dio muy duro”, señaló el ciclista caldense, juan José Amador en entrevista con Redes del Deporte.
“La actividad de la Boldenona es principalmente anabólica. Aumenta la retención de nitrógeno, la síntesis de proteínas, aumenta el apetito y estimula la liberación de eritropoyetina en los riñones”. VECOL, empresa que brinda soluciones integrales para promover la sanidad animal y la productividad del sector agropecuario.
Un año y cuatro meses después, la UCI comunicó que había sido absuelto.
“Gracias a Dios pude salir de todo esto, yo siempre tuve mucha fe que iba a salir, yo nunca he introducido nada extraño en mi cuerpo y menos mal esto se puedo aclarar” concluyó Juan José Amador.
Otros casos colombianos
También están los casos de Jarlinson Pantano Gómez, quien después de la decisión de la UCI decidió dejar el ciclismo y Fabián Puerta, deportista antioqueño quien todavía está a la espera de las resoluciones.
Salvo las excepciones conocidas, el dopaje en el ciclismo colombiano es el reflejo de una cultura que se ha ido construyendo: la de avanzar rápido, ganar más, no disfrutar los procesos porque son largos, tener todo más ligero y mejor. De esta manera es que Colombia se convierte en uno de los países con más casos activos de dopaje según la UCI.
Definitivamente, se debe hacer algo para que el mundo ciclístico en nuestro país siga llevando con honores el nombre de Colombia. Hacer conciencia es necesario, pero el trabajo de base es primordial. La educación del técnico es igual o más importante que la del deportista.
Tenemos suficientes ciclistas representando el país a nivel mundial y con logros obtenidos con sacrificio y esfuerzo. Seguir apoyando y visibilizando este proceso es la clave, porque no hay duda que se necesitan “más nairos, más rigos… más Egan Bernal…”