Pereira se convierte en el corazón del bádminton con un campamento que inspira sueños

Foto/José Fernando Guapacha
El deporte de la pluma tiene su espacio de alta capacitación en el coliseo menor de Pereira, donde se reúnen entrenadores y deportistas para profundizar en esta disciplina de precisión, reacción, coordinación y equilibrio, durante el Segundo Campamento Internacional de Tecnificación del Bádminton, para conocer a profundidad las técnicas y jugadas que logran un mejor desempeño en su práctica y competencia.
Este evento se realiza en el salón de ajedrez con la asistencia de 7 deportistas de Chile, 3 de Costa Rica y 40 badmintonistas del país, quienes se reúnen bajo la orientación de entrenadores como William Gutiérrez de la Liga Risaraldense de Bádminton.

Foto/José Fernando Guapacha
Entre las ligas asistentes, está las de Santander, Meta, Caldas, Quindío y Risaralda, departamentos que se inscribieron para participar en este evento.
“Las expectativas de este campamento es seguir creciendo a nivel nacional y comenzar a transmitir esos conocimientos que hemos sumado alrededor de estos 13 años que llevamos a nivel departamental y 6 años de internacional; capacitándolos en el bádminton de alto nivel que pasa de ser recreativo a ser competitivo con resultados a nivel nacional y mundial.
Seguiremos haciendo este campamento cada año en el mes de enero y en futuros campamentos, aspiramos seguir creciendo no solo en número de participantes, sino también de ponentes, por esto el próximo año, pensamos traer deportistas sparring y entrenadores de nivel internacional” dice William Gutiérrez.
Colombia se ha vuelto ejemplo para algunas regiones por su evolución en el deporte de la pluma, por su innovación por la utilización de nuevas herramientas y estrategias que impactan esta disciplina y así se abren las puertas para que este deporte siga creciendo con altos estándares de competencia deportiva.

Foto/José Fernando Guapacha
Cabe destacar que el Eje Cafetero tiene una buena representación de esta disciplina en Colombia, donde el Quindío tiene a María Yulieth Pérez, la campeona nacional y un subcampeón juvenil como Nicolás Morales; Risaralda por su parte logró llegar hasta cuartos de final en los pasados Juegos Juveniles del Eje Cafetero con Natalia Ochoa y Juan Andrés Arias, hechos que demuestran el auge del deporte del gallito en la región. Caldas por su parte, entrena para figurar en los torneos.
Para el secretario del deporte de Risaralda, Luis Eduardo Duque, eventos como este son importantes por el aporte que se le da al bádminton risaraldense. Así mismo el mandatario felicitó a los padres de familia por el apoyo incondicional que les dan a los jóvenes atletas.
“Este es el segundo campamento que se hace y hay que aplaudirlo, además hay una buena noticia para el mes de septiembre, donde probablemente haya un torneo internacional en Risaralda, que seguramente será apoyado por el gobernador y la alcaldía. El evento se haría en coliseo mayor si ya está terminado para esa fecha. A este tipo de eventos hay que apostarle, porque la reserva deportiva de muchos departamentos y algunos países, está acá. Cuando uno ve niños de 9, 11 y 12 años, está viendo el futuro del bádminton”, dice el secretario.
Luego de terminado este campamento, inicia el torneo nacional de bádminton que va del 23 al 26 de enero, donde se medirá el nivel competitivo de los atletas que participen.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»


