El corazón de un campeón: Pablo Felipe Marín, el sueño olímpico que se forjó en el asfalto y se cosechará en el hielo
Foto: Ramiro Riveros
Cuando hay metas y sueños en la vida de un deportista, no hay obstáculos que le quiten de su mente lo que se ha propuesto, y hará lo posible por conseguir su propósito, porque dentro de su alma están las ansias de conseguir lo planteado. Es el caso del patinador manizaleño Pablo Felipe Marín, quien inició una apuesta para lograr uno de sus sueños más grandes: estar en los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 de Francia, algo que para un deportista cafetero, no tendría mucha cabida, dado que esta modalidad, no es muy común en Colombia. Pero a este joven de 20 años y a su entrenador, la idea le ha calado tan hondo, que hace poco tuvo su primera carrera de patinaje sobre hielo y para sorpresa de todos, quedó en la posición doce, y eso que solo había entrenado un mes con los patines de hockey, que en vez de ruedas tienen una cuchilla de acero.
Su vida deportiva la empezó muy niño, cuando practicaba gimnasia y fútbol, deporte que lo llevó a ser campeón con la selección Caldas, cuando tenía 11 años y que lo presentaba como una promesa del balompié nacional. A los 8 años, sus padres los ingresaron a la Escuela de Patinaje de Caldas, donde el pequeño Marín hizo su preparación básica y motriz, pero se alternaba con los otros dos deportes. Luego en el patinaje pasó por los clubes Milenium y Azores hasta llegar al equipo de Tornado con el que viene haciendo historia en Caldas, porque allí se ha convertido en el patinador que más glorias le ha dado al departamento, es campeón de juegos nacionales, y ha quedado campeón y subcampeón mundial.

Foto/Jonh Jairo Bonilla
Claro, no todo ha sido fácil para este aguerrido deportista, quien ha tenido que vencer otros grandes problemas como la fractura de coxis que le dejó un accidente deportivo o la vez que lo atropelló una moto cuando montaba en bicicleta; y el más paradójico de todos, que casi lo deja sin competencia: un día antes de viajar al campamento europeo, le robaron los patines, pero como Dios es grande, de alguna manera consiguió otros y pudo llegar hasta la pista del viejo continente donde se coronó campeón.
Pero detrás del triunfo de los deportistas, siempre hay un gestor que es el creador de su técnica, su resiliencia y el combustible para que no se quede en el camino. Y en el caso de Pablo Felipe, es el entrenador Ramiro Riveros, un hombre que ha puesto todo su conocimiento y experiencia al servicio del patinador manizaleño, para moldearlo en el deporte del patín y así forjar un campeón de peso.

Fotoi: Ramiro Riveros
Riveros lleva un proceso de 8 años al frente del deportista, formándolo mental y físicamente, porque sabe que un atleta se forma con esfuerzo, técnica, habilidad, experiencia.
“Después de que fuimos campeones mundiales, hablamos de lo que seguía para él como deportista y después de haber estado una temporada en Europa al lado de una familia de patinadores de hielo holandeses, iniciamos el sueño olímpico y empezamos junto a sus padres a organizar todo para ir atrás de este nuevo proyecto deportivo, y es así como acaba de llegar de una temporada en Europa donde ya iniciamos ese proceso y del cual llegó motivado y confiado en que con la ayuda de Dios podremos cumplir con este proyecto”. Dice el entrenador.
El atleta que recibe el apoyo de la Universidad de Caldas, donde cursa el segundo semestre de Ingeniería mecatrónica, compite en la V Válida Nacional de patinaje sobre ruedas en la ciudad de Bogotá. Y luego estará en el Campeonato Nacional de Patinaje Sobre Hielo en Estados Unidos, en el mes de marzo.

Foto/Jonh Jairo Bonilla
Siempre teniendo como uno de nuestros objetivos la Medalla de oro en juegos Nacionales 2027 en Patinaje Sobre Ruedas.
Pablito es un deportista talentoso, que por su disciplina, carácter, determinación, fidelidad, compañerismo, alegría y amor a Dios; hacen de él un deportista íntegro, de esos deportistas que todo entrenador quiere tener en su equipo. Desde los 13 años le dije que él sería el referente y futuro campeón mundial que tendría Caldas y hoy con la ayuda y fe en Dios seremos campeones olímpicos, dice el entrenador Ramiro.
Estas son algunas de las características del patinaje sobre el hilo, a diferencia del patinaje de ruedas.
Patinaje sobre el hielo
- Se realiza en una pista de hielo blanco
- Los patinadores se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj
- Las pruebas son contrarreloj
- Los patinadores deben cambiar de calle en cada vuelta
- La pista de patinaje de velocidad sobre hielo larga tiene dos tramos rectos y dos tramos curvos
- La pista de patinaje de velocidad sobre hielo corta es un óvalo con dos rectas y dos semicírculos
Patinaje de ruedas
- Se practica en pistas ovaladas, cubiertas o al aire libre
- Los patinadores compiten para completar las vueltas en el menor tiempo posible
- Los patines pueden tener hasta cinco ruedas, pero las más duras generan menos fricción y permiten velocidades más altas
- Los patinadores deben usar equipo de protección como casco, muñequeras, coderas y rodilleras
- Los patinadores deben usar calcetas o medias largas, livianas y transpirables
«Unidos somos más. Más deporte, más región»



