Media Maratón del Quindío: una carrera por la vida y el turismo deportivo

Foto: Media Maratón del Quindío

¿Sabe quién fue el último de los cerca de 7.500 atletas que participaron? Sin duda, para él o ella, esta experiencia fue emocionante y épica por haber cruzado la meta después de recorrer el largo camino de la Media Maratón del Quindío.

Así estuvieron las calles de Armenia el pasado 30 de marzo, donde miles de deportistas hicieron presencia para disfrutar de un recorrido lleno de colortradición y café. Todos ellos tenían un propósito: estar en la salida y llegar a la meta para alzarse una medalla honorífica por su participación.

El recorrido fue algo inolvidable para lo más de siete mil atletas procedentes de 14 países y varias regiones del país, que llegaron para participar en esta maratón, que estuvo dividida en 5K10K y 21K.

La salida fue cerca a la entrada del Parque Soledén de Comfenalco Quindío, en dirección a Armenia, retornando por la glorieta de Malibú, tomando la dirección en sentido norte y sur de la vía y culminando en la glorieta del Club Campestre. Luego siguieron hasta la zona franca paralelo a la vía panamericana, donde retornaron de nuevo al Club Campestre y regresaron al punto de partida.

El mejor tiempo en la categoría de 10K fue para Wilmwer Albenis Chávez, con 31 minutos y 1 segundo. En la categoría 21KCarlos Mario Patiño marcó 1:08:54, seguido por Juan Guillermo Osorio con 1:09:25. En 5K, el mejor tiempo fue para Luis Gabriel Alvarado con 18:03.

En damas, la atleta Lineida Mateus tuvo el mejor registro en la categoría de 21K con 1:02:41, seguida por Juliana Guarín con un tiempo de 1:07:06.

En cuanto a la categoría 10K, María Fernanda Montoya registró un tiempo de 35:02, y en 5K, el primer tiempo fue para Daniela Ramírez con 21:03.

Pero el premio más grande se lo llevó el departamento del Quindío, dado que para esa época los niveles de turismo son bajos, como lo dijo Luz Adriana Buitrago, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Armenia en el Quindío.

Los sectores más beneficiados fueron cerca de trece, como hoteles, gastronomía, agencias de viaje, parques temáticos, transporte aéreo y terrestre, textil y publicidad, entre otros, debido a que los participantes llegaron con sus familias, lo cual aumentó el número de visitantes a unos trecemil.

La directora de la Media MaratónTatiana Rueda, agradeció a las entidades oficiales y privadas que se vincularon a esta iniciativa aduciendo que se sintieron felices por llevar el turismo deportivo a otro nivel.

Para la ejecutiva, el turismo deportivo es una buena herramienta estratégica para atraer a los amantes del deporte a conocer y disfrutar de los paisajes, la cultura y otras atracciones que tiene el Quindío. Todo esto gracias al trabajo mancomunado de todos los sectores del departamento.

Así mismo, el gobernador del departamento agradeció a los participantes porque con su apoyo lograron aportar a los niños y niñas con cáncer quienes se beneficiarán con los fondos recolectados en este evento.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *