Laura Zapata, debut y liderazgo: sueño cumplido en Mundial de Voleibol en Tailandia.

Foto: FIVB. Selección Colombia de Voleibol Femenino en Campeonato Mundial de Tailandia – 2025-
Colombia asistió al Mundial de Voleibol Femenino 2025 celebrado en Tailandia, dirigidas por el técnico brasileño Guilherme Schmitz; y aunque cerraron su participación en la fase de grupos con una ajustada derrota (3-2) frente a México y luego de haber perdido ante República Dominicana y China, para algunas jugadoras, como es el caso de Laura Zapata Rodríguez, este fue un sueño cumplido.
Entre las seleccioandas se destacaron Karina Olaya, quien anotó la mayor cantidad de puntos en el último partido y por supuesto la risaraldense Laura Zapata, quien comparte posición con la antioqueña Juliana Toro; sin embargo la líbero risaraldense escribió su propia historia y debutó en un mundial de voleibol con 1.56 metros de estatura.
Lea sobre: Colombia clama por mejores condiciones para el voleibol nacional: un llamado urgente
Laura Zapata, con su carácter, su anticipación a las jugadas y su capacidad para alcanzar balones bajos, pudo ganar rebotes y salvar pelotas en la cancha, donde los ojos de sus compañeras siguieron sus movimientos para responder con un buen ataque y la defensa ante sus rivales.

Foto/Suministrada. En la imagen Laura Zapata, jugadora de voleibol cafetero.
Así es Laura Zapata Rodríguez, la jugadora líbero llamó la atención no por su estatura o por ser su primer mundial en la categoría de mayores, sino por su astucia y una habilidad única en la cancha: leer las posibles jugadas del adversario.
La historia ha demostrado que ni la contextura ni la estatura impiden que personas pasen del anonimato a ser leyendas del deporte. Por ejemplo, Diego Armando Maradona, con 1,65 metros de altura y 67 kg de peso, contradijo a los expertos y se convirtió en uno de los mejores futbolistas de la historia. También está la pesista colombiana Mari Leivis Sánchez, quien, tras tener un hijo por cesárea, logró obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París.
Entonces surge la pregunta: ¿Cómo llegan estas figuras del deporte a sobresalir? ¿Y cómo logra esta gran figura del salto y la roja triunfar en un deporte que tiene estándares de entre 1.80 y hasta 2.0 metros de estatura para su práctica?.
Todo está en el interior, en esos hechos, cualidades y habilidades que se adquieren con el paso de los años y las experiencias de la vida.

Foto: FIVB. Selección Colombia de Voleibol Femenino en Campeonato Mundial de Tailandia – 2025-
En el caso de Laura Zapata, comenzó a desarrollar sus habilidades desde niña, pues era activa, dinámica y divertida, siempre buscando actividades que representaran un reto. Practicó tenis y otros deportes antes de descubrir su verdadera pasión.
El momento clave llegó cuando jugó voleibol por primera vez en el Colegio Calasanz de Pereira, donde el profesor de educación física, Juan Pablo Arbeláez, QEPD, quedó impresionado ante aquella pequeña niña que saltaba tan alto y se anticipaba a las jugadas como si leyera la mente de los jugadores. Por esta razón, la motivó para que entrenara con más regularidad, propuesta que resonó en la joven deportista.
Luego llegó al Club Tigres de Voleibol, donde fue recibida por el experimentado entrenador Vicente Pinillos, un veterano en el deporte de los saltos y bloqueos. El primer día que la vio entrar a la cancha pensó que aquella niña no llegaría muy lejos, pero cuando la vio saltar, colocar balones y anticiparse a las jugadas, quedó desconcertado, pues pocas veces había presenciado algo así.

Foto: Federación Colombiana de Voleibol
Así comenzó la carrera de la líbero, llena de sabores, retos, sueños y metas, pero sobre todo de un camino que la ha llevado a liderar en la selección femenina de voleibol de Colombia.
Es verdad que la selección Colombia no logró conseguir la clasificación a los octavos de final en el mundial de Tailandia, donde se enfrentaron a tres grandes selecciones como China, República Dominicana y México, pero la experiencia y el bagaje que dejaron esos encuentros aportaron al crecimiento deportivo del voleibol colombiano.
Esta no es solo la historia de una atleta; es la historia de un sueño que se niega a rendirse y de una mujer que, con cada salto y cada defensa, escribe en la cancha un legado imborrable. En cada set y en cada balón salvado de la risaraldense, está el reflejo de un sueño poderoso: llevar el nombre de Colombia con orgullo y demostrar que la grandeza no se mide en estatura, sino en espíritu.
Laura Zapata Rodríguez es la prueba de que, contra todo pronóstico, el corazón y el talento pueden hacer historia. Su liderazgo y pasión inspiran a toda una nación a creer que con ganas y valentía, nada es imposible.
“En Europa y Asia están más adelantados en cuanto a organización, ellos tienen ligas profesionales, Colombia no, incluso esa desventaja la tenemos con países de Suramérica y eso es importante y hace falta. Además, son equipos que tienen más eventos, experiencia y tiempo de preparación y eso pesa frente a nosotras, pero no son equipos imposibles, se les puede trabajar y ganara como contra China que logramos sacarles un set, o sea que sí podemos, pero es darnos cuenta que tenemos que trabajar”, expresó Laura luego de su debut en el mundial de Tailandia.
Esta fue la nómina de la Selección Colombia de Voleibol Femenino Mayores:
Maria Alejandra Marín y Doris Manco (armadoras); Juliana Toro y Laura Zapata (líberos); Ana Karina Olaya (auxiliar); Laura Pascua, Emelys Martínez y Wendy Vargas (auxiliares punta); Melissa Rangel, Valerin Carabalí, Katherin Ramírez y Helen Lozano (centrales); y Dayana Segovia y Karen Renteria (opuesta).
«Unidos somos más. Más deporte, más región»



