Fortaleza Manizales y un lustro formando futbolistas integrales
Son cinco años tejiendo sentido a través de una propuesta de formación que busca cultivar talentos en el fútbol, pero sobre todo formar ciudadanos.
Mauricio Loaiza Ramírez, tomó una firme decisión en su vida para materializar la idea de conformar un club deportivo en Manizales; proyecto que desde adolescente se le había incrustado en su mente, cuando también distribuía su tiempo entre estudios de derecho y dirigencia técnica en el fútbol; aunque también probó en la cancha lo que es sentir el balón en sus pies y el fervor de jugar en equipo.
Ambas alternativas, fútbol y derecho, han hecho que su pasión por el mundo de ´la pecosa´pueda integrarse en un escenario donde más de 100 niños y niñas cuentan en la actualidad con un grupo de profesionales y una fuerte estructura organizativa al servicio de su formación deportiva.
Como todo gran proyecto, Fortaleza de Manizales comenzó con lo mínimo, pero lo que a su vez es lo máximo, ´la voluntad y la fuerza de su fundador´ y a la que se sumaron padres y madres de familia que creyeron con confianza en la puesta y aún la siguen respaldando, ratificando no solo que Fortaleza Manizales constituye un escenario expedito para la formación deportiva de sus hijos, sino también una alternativa de desarrollo integral.
Recuerda Mauricio, quien hoy es abogado conciliador y en ejercicio, que siempre le iba mejor desde la raya que como jugador; incluso desde los 16 años ya tenía sus primeras experiencias dirigiendo el fútbol infantil.
“…En el 2015, …el primer entreno lo iniciamos con un solo niño …que venía de Once Caldas, y ahí empezamos (con Fortaleza Manizales), …ese año, logramos ser campeones en la Copa Ciudad Bogotá con la categoría 2001, y ese fue el primer título del club”.
Un logro prematuro que lo motivó mucho más a continuar con su fortaleza y emprendimiento, y que sin duda trajo cada vez más retos, entre ellos capacitarse para garantizar procesos deportivos coherentes con su apuesta.
Fue entonces como decidió realizar diplomaturas en gerencia deportiva y cumplir con los curso que ahora le otorgan las licencias A y C de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), y hasta con aspiraciones de cursar la especialización en gerencia del deporte con la UTP.
Reto no mayor, para el grupo de profesionales que lo acompañan y quienes también ratifican con su formación la fortaleza del club en Manizales, como uno de los más fuertes de la región cafetera y también como referente nacional.
Son cuatro profesores más los que se dan cita con Fortaleza Manizales, entre ellos: Cristian David Pinilla, licenciado en Educación Física y con licencia A y C de la FCF; Juan Felipe Sepúlveda, quien también está en proceso de finalizar la misma licenciatura; Edison Cifuentes quien es técnico en entrenamiento deportivo y Esteban Daza, quien actualmente estudia Fisioterapia.
Pero la formación y la fortaleza también es mental, por eso el Coach Juan Fernando Vargas, asumió el reto de apostarle al trabajo mental y en especial con Fortaleza Manizales, aplicando sus conocimientos en coaching deportivo y entrenamiento mental.
La formación mental del jugador, es clave y determinante en el éxito de su vida deportiva, sin embargo es un componente que pocos clubes en el país incorporan en su procesos deportivos y administrativos, pero en este club se instala como un determinante de calidad formativa y proyección competitiva. De igual forma, en su estructura organizativa, no pasa desapercibido el nombre de la economista empresarial, Lina María Naranjo Valencia, esa figura femenina que le pone orden a las cuentas, los documentos y la proyección financiera.
En materia deportiva, ya son siete categorías las que se consolidan en Fortaleza Manizales, y que van desde los cinco años y hasta la categoría sub 17.
Pero los pergaminos de su primer lustro de existencia, llegan hasta ser uno de los clubes que aporta de forma significativa a los combinados departamentales de Caldas y que cada año contribuye con jugadores a las categorías infantil, pre juvenil y juvenil.
En el año 2018 en Barranquilla, cuando la Selección Caldas se hizo protagonista por llegar a la final del Torneo Nacional Interligas Juvenil en Colombia; se coronaron como sub campeones nacionales dos de los pupilos de Fortaleza Manizales, ellos fueron Sergio Serna y Juan Pablo Peña, jugadores que sin duda mostraron talento y condición deportiva, la misma que han desarrollado en los procesos formativos del club.
El historial del club, también se registran jugadores de categoría 2003 que, como Esteban Cano y Felipe Echeverri (quien ahora se encuentra jugando en España), han hecho parte de selecciones departamentales y a los que se suman jugadores de proyección que hoy integran la categoría Sub 20 A del Deportivo Pereira.
Las mujeres y el enfoque de género no ha sido ajeno a Fortaleza Manizales, en el 2018 conformaron un grupo fuerte de jugadoras entre 17 y 18 años, que luego del aislamiento y el receso obligado por la Pandemia del COVID-19, están en proceso de convocatoria para recapitular con jugadoras a partir de los 12 años. Allí, el club destaca el talento de María Alejandra Zapata (11 años).
Ante los retos que ha tenido Fortaleza Manizales en sus cinco años de existencia, se funda como un eje misional, el demostrarle al jugador caldense que puede estar a la altura de otros clubes o jugadores de otras regiones de Colombia, incluso de otros países.
“… con una estructura organizacional al nivel de las divisiones inferiores… podemos lograrlo”comenta con firmeza Mauricio, quien ahora preside el club que ha visto estructurase desde sus bases.
Sin duda, la pandemia golpeó las dinámicas del club, pero con esa misma fortaleza se levanta luego de que el gobierno nacional autorizara la reactivación del sector deportivo en el país.
Fortaleza Manizales sigue firme en su apuesta, y “…la prueba más grande fueron estos seis meses que estuvimos inactivos… sin embargo, logramos hacer 260 entrenamientos virtuales con todas las categorías… no perdimos la vigencia en la memoria de padres y niños y nos reactivamos con más de 90 jugadores”
Mientras retorna la confianza sanitaria en el país y se reactivan las competencias oficiales, Fortaleza Manizalestambién prepara el escenario para cautivar la empresa privada al reconocerse como una ventana de oportunidad para el cumplimiento de propósitos sociales y de formación deportiva. Ya empresas y marcas como Reencaldas, Tenis Play Off y el Restaurante Minuto 90, han depositado su confianza en los procesos que el club lleva a cabo.
“Somos un club protagonista en el Eje Cafetero y queremos seguir siendoun club referente para Manizales y una empresa referente a nivel nacional… finalmente nuestra meta a mediano plazo será contar con un escenario propio para el proceso formativo y competitivo, una infraestructura necesaria para crecer y desarrollar alternativas futbolística en nuestro país…”afirma con fortaleza, Mauricio Loaiza, Presidente de Fortaleza Manizales.

El Club Fortaleza Manizales, extiende un especial agradecimiento a los padres y madres de familia, a todos sus jugadores, cuerpo técnico y jugadores que han hecho de estos cinco años una experiencia de aprendizaje y consolidación de procesos deportivos en Colombia; también les invita a continuar soñando y superando los retos que la misma cotidianidad nos exige para existir y cumplir nuestros propósitos misionales. Feliz Cumpleaños No. 5 para Fortaleza Manizales.







