Caldas, Quindío y Risaralda se la juegan en el Interligas Sub 13 de fútbol

Foto/Liga de fútbol de Risaralda
El Campeonato Nacional Sub 13 de fútbol masculino que se juega en la ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Medellín y La Unión – Valle y que cuenta con la participación de 30 departamentos, es uno de los eventos más importantes del fútbol colombiano, porque muestra los semilleros que más tarde se convertirán en las futuras promesas del fútbol nacional y mundial.
Como es de esperarse, el Eje Cafetero hizo presencia con sus representantes de Caldas, Quindío y Risaralda, que han logrado un papel importante en los grupos 1 y 2 de la fase clasificatoria que empezó a jugarse desde el 28 de enero y donde equipos de la región, ya mostraron buenos resultados.
El torneo se juega con 6 grupos de cinco equipos en promedio, los cuales juegan los compromisos a una sola vuelta en las sedes de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Medellín y La Unión – Valle, de donde salen solo los dos primeros equipos a la fase siguiente. Esta ronda estará conformada por dos grupos de a 6 equipos, conformados por los 12 equipos clasificados.

Foto/Liga de futbol de Caldas
Caldas clasificó segundo en la tabla
Jugados los partidos de la primera fase, el equipo caldense clasificó de segundo con 6 puntos en la tabla del grupo 1 que fue comandado por Antioquia.
Los dirigidos por Jhon Jaime Ramírez, junto a Jhon Jairo Zapata, Jhon Alexander Rozo y Albeiro Marín, ganaron 2 partidos y perdieron 2, logrando seis puntos que le dan el tiquete para la próxima ronda que se jugará en Bogotá, donde los deportistas esperan seguir siendo protagonistas y mostrar el buen nivel del conjunto “verde amarillo” que fue seleccionado entre más de 500 deportistas del departamento.
“Junto al cuerpo técnico, realizamos un trabajo desde el mes de marzo del 2024, donde llegamos a observar 658 deportistas de todos los municipios de caldas, realizando festivales y también observándolos en competencias directas, u obteniendo datos de ellos de los torneos nacionales y de algunos clubes de de la ciudad de Manizales.
“La clasificación de la selección es un logro después de 4 años que no se hacía en esta categoría, que es la más difícil de Colombia (Infantil) y que ahora se llama sub 13. Esto se da por el tema de formación, porque estas categorías todavía se están formando y hay mucho talento, pero la experiencia es la que les da un punto muy alto a los deportistas para competir”. Dice el entrenador Jhon Jaime.
El equipo caldense está conformado por varios clubes del departamento.
Santiago García (Rozo Manizales)
Santiago Ovalle (Semilleros F.C Dorada)
Yilver Santiago Sánchez (Mena Sport Supía)
Manuel José Trejos (Academia Fénix Riosucio)
Juan Esteban Devia (JP Ara Chinchiná)
Juan Camilo Ramírez (Semenor),
Sebastián Castellanos (Semenor)
Thomás García (Huracanes)
Sergio Rodríguez (Fortaleza)
Martín Ríos (Once Caldas),
Juan Rafael Valderrama (Once Caldas).
Juan Martín Gómez (Once Caldas)
Juan Esteban Alzate (Once Caldas),
Juan Esteban González (Once Caldas),
Cristian González (Once Caldas)
Samuel Valencia (Once Caldas),
Samuel Isaza (Once Caldas)
Yeremy Morales (Once Caldas)

Foto/Tomada de El Quindiano
Quindío y un debut para analizar
El equipo quindiano quedó en el grupo 1 junto a su vecino de Caldas, a quien derrotó 1 por 0, luego de un encuentro con diferentes inclinaciones de balanza, porque en el primer tiempo tuvo más ataques el equipo caldense. Ya en la etapa complementaria, los quindianos empezaron a cobrar confianza y luego de un par de llegadas, lograron el gol en un saque largo del arquero, que fue a parar a los guayos de Martín Vélez marcado con el número 7, quien se lanzó el balón en diagonal rastrero, sin que el arquero evitara su contacto con la red, venciendo así a su similar y vecino de región.
En sus 5 compromisos, el onceno verde y blanco venció a Chocó 3-0, luego perdió con Antioquia 4-0 y con Casanare perdió por 3-1, quedándose con una sola victoria sobre el equipo caldense, resultado que no le dio el tiquete a la siguiente ronda, pero si una buena oportunidad para mostrar que el departamento tiene talento y buen nivel competitivo.

Foto/Liga de fútbol de Risaralda
Risaralda, en firme para la segunda ronda
El equipo risaraldense jugó su primer partido contra el onceno del Cauca, donde los cafeteros mostraron un buen nivel y organización táctica en el campo, estrategia que les dejó un triunfo de dos tantos a cero.
La delegación risaraldense logró un desempeño sobresaliente en el grupo 2 del Campeonato Nacional, donde se midió a uno de los favoritos, su similar del Valle y a quien le ganó por la mínima diferencia, demostrando el buen rendimiento del onceno verde y blanco.
Su primer lugar en la tabla se dio gracias a los 10 puntos que logró luego obtener tres triunfos y un empate, resultado que lo subió a lo alto y le dio el tiquete firme a la siguiente fase.
Cabe destacar que la preparación para este campeonato inició hace seis meses, como lo indicó Daniel Marín entrenador del equipo, quien espera seguir con el mismo rendimiento que sus deportistas han mostrado y poder llegar a la final del torneo.
Respecto a los jugadores con proyección, ha llamado la atención el arquero titular Andrés Jordan, el volante de marca, Juan Manuel Serna por su buen manejo de la parte técnica, su inteligencia, la táctica y por ser un jugador ordenado. Otro deportista que se destaca es Jean Pierre Ospina por su buena técnica al encarar y por su efectividad en los centros. Así mismo Juan Ramírez, un volante de marca que sabe posicionarse en cancha y presentar seguridad con el balón.
“Para mí es muy importante esta selección porque es la primera que está representando a este departamento y comienza a marcar una huellita deportiva y es el semillero para futuras selecciones y esto es algo que me apasiona, poderle brindar a los jugadores una oportunidad de vida y al departamento y futuras secciones, un equipo con huella deportiva.”
“Hay que resaltar el trabajo que viene realizando la liga y el fútbol risaraldense porque en los últimos años hemos tenido la fortuna de ser campeones interligas femenino y masculino, lo que es fruto de la buena administración y el trabajo de todos los profesores y clubes del departamento”, dice el entrenador Daniel Marín.
Arqueros
Jordan Andrés F
Amaya Santiago
Centrales
Quintero juan martín
Porras Avalos Nicolas
Laterales
Montoya Alan
Rubio Yanseth
Dylan Llano Sanchez
Volantes
Ramírez Juan Camilo
Serna juan Manuel
Baza Xavi Alonso
Creación
Rayo Alejandro
Rojas juan José
Ospina Jean Pierre
Delanteros
Murillo Dylan
Moreno Yelvin
Asprilla Jerónimo
Dávila Carlos Alberto
Josué Vinazco
Cuerpo Técnico
DT Daniel Marín
At1 juan Diaz Reina
At2 Danover Tapasco
Pf Daniel Hurtado
Fisio Sara Montenegro
Coach Farid Diaz
Habrá que esperar entonces la siguiente ronda que se juega en Bogotá, y donde los equipos del Eje Cafetero juegan un papel importante en el fútbol infantil, que seguramente mostrará las futuras figuras del balompié nacional.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»




