Baloncesto 3×3: deporte urbano que cautiva corazones en el Eje Cafetero

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

A finales de los años 80, en algunos patios y parques de Estados Unidos, los jóvenes dividían los dos aros y tableros de una cancha de baloncesto para jugar cada uno su propio partido, escogiendo dos equipos de a tres jugadores, lo que permitía que 12 jóvenes jugaran en la cancha al mismo tiempo. Años más tarde, este juego se propagó por todo el mundo y se convirtió en el baloncesto 3×3.

Hoy en día, esta novedad deportiva es todo un espectáculo, considerado el deporte de equipo más sobresaliente del mundo, avalado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Se juega en torneos nacionalesinternacionales y hasta Olímpicos, como el de París 2024.

Esta disciplina tiene características similares al baloncesto tradicional, salvo que los equipos están conformados por un triplete de jugadores en la cancha y solo un suplente. El balón utilizado también es diferente, ya que es de talla 6, con una circunferencia de 73 centímetros y un peso de 620 gramos, a diferencia del tradicional que es de 75 a 78 cm y un peso de 623 a 653 gramos.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

El ritmo de juego en el 3×3 es dinámico porque la posesión del balón dura 12 segundos y para encestar hay que estar detrás de la línea triple. Además, las faltas no se cuentan al jugador sino al equipo, que al ir acumulando, le van cobrando gradualmente, penalizándolo con tiros libres y posesión del balón. Por último, el partido se gana cuando uno de los equipos anota 21 puntos, de lo contrario se juegan 10 minutos al que más puntos haga.

Baloncesto 3×3 en el Eje Cafetero

En esta región de Colombia, el juego del 3×3 ha logrado cautivar el corazón de los basquetbolistas cafeteros desde hace una década, convirtiéndose en una práctica habitual de varias canchas en ArmeniaPereira y Manizales, donde jóvenes, adultos y familias disfrutan del novedoso juego por su versatilidadespacio y oportunidad, dado que son solo seis deportistas en media cancha los que juegan, lo que hace más abundante la participación de los jugadores.

Uno de los clubes que se especializa en este deporte es el Manizales Basketball Club, que crea espacios para todos los deportistas desde temprana edad. Los escenarios son diversos, ya que varían desde el Coliseo Mayor o el Coliseo Menor, hasta las canchas auxiliares, lo que hace más acogedor el ambiente para la práctica de niños y jóvenes de todas las edades, en categorías femenina y masculina.

Además, cuenta con un grupo de entrenadores conformado por Mónica FrancoSantiago MuñozJuan David UrregoNancy Garcés y Mariana Marín, que se encargan de darle la orientación deportiva a los niños que empiezan a jugar desde los 4 años.

Foto/Jonh Jairo Bonilla para Semilleros Deportivos

Lo curioso de este deporte en Manizales es que su práctica ha sido tal que hasta la Feria de Manizales la incluye en su programación desde hace una década, por la cantidad de participantes que llegan desde varios departamentos del país.

Uno de los objetivos que se tiene para la práctica del baloncesto 3×3 es educar y ayudar a formar, con buenos principios y fundamentos educativos, fomentados a través de este deporte.

El club, dirigido por Adriana Álvarez, es el encargado de organizar el Campeonato Nacional de Baloncesto 3×3, que cada año cuenta con unos 450 basquetbolistas que compiten en las diferentes categorías masculina y femenina bajo la modalidad de miniinfantil y juvenil. Además, durante el año se realizan otros torneos internos con los niños, incluso en las categorías de pulguitas y premini, que generalmente cuentan con 150 deportistas.

Algo sí es seguro, este deporte sigue aumentando el número de seguidores que quieren llegar a una cancha sin esperar que el equipo esté completo, porque con solo tres jugadores se puede jugar un gran partido.

«Unidos somos más. Más deporte, más región»

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *