Estrategias de mercadeo para organismos deportivos

Foto: Diseñador de Microsoft IA
Por. Jhon Hadison Aguirre Escobar
Profesor-Investigador. Universidad EIA – ORCID
El marketing deportivo ha evolucionado para entender cada vez más su sentido en un mundo que cambia a la par de las dinámicas de consumo, convirtiéndose en una herramienta esencial para los organismos deportivos que buscan maximizar su visibilidad y conectar con el público objetivo. Entre las mejores estrategias de mercadeo que pueden implementarse, se encuentran: la creación de contenido, los patrocinios y colaboraciones, el merchandising, y la inversión en publicidad.
Sin embargo, la identificación del público objetivo es determinante para encontrar oportunidades en el entorno. La ubicación geográfica y los intereses de consumo en una disciplina deportiva, pueden entenderse a partir de los estilos de vida y la caracterización demográfica de la población, permitiendo conocer a la audiencia, personalizarla y orientar hacia ella campañas de marketing, siendo un aspecto esencial para otro de los factores importantes, como es la fidelidad del cliente (o usuario, en el caso de los servicios deportivos) también conocido como engagement.
La creación de contenido es fundamental. Y esto no se refiere únicamente al mundo digital, ya que, sin bien este puede darse en términos del bajo costo, otras alternativas pueden ser realmente estratégicas, como la realización de eventos formativos (o clínicas); el desarrollo de sitios web que garanticen la identidad de marca y la fidelidad de los usuarios; además del uso de publicaciones en redes sociales y comunicados de prensa bien concebidos.
En este campo, las historias inspiradoras en formato storytelling sobre atletas o eventos deportivos conectan emocionalmente con la audiencia.

Foto: Diseñador de Microsoft IA
Los patrocinios se incluyen como otra estrategia para sumarse con marcas, atletas o eventos que pueden impactar en la visibilidad de un organismo deportivo, donde la activación de marca en medios de comunicación especializados o en eventos deportivos, componen una muy buena alternativa, que a la par de concursos, experiencias interactivas o promociones exclusivas, fomentan la consolidación de un público objetivo, generando recordación de marca y fidelidad del usuario.
El merchandising es otra de las estrategias, quizás entre las menos exploradas por los organismos deportivos, y que en su esencia le permite a los aficionados sentirse más conectados con los servicios ofrecidos. Vender productos como camisetas, gorras y otros artículos de identidad, con sellos de marca y que promuevan el sentido de pertenencia, no solo genera ingresos adicionales, sino que también refuerza el posicionamiento en el entorno de actuación.
Finalmente, la publicidad digital se ha vuelto esencial. Utilizar anuncios en portales web, redes sociales y motores de búsqueda permite alcanzar audiencias amplias y específicas a un costo relativamente bajo. Esta estrategia es especialmente efectiva para atraer a un público joven que consume contenido principalmente en línea.
Adaptar estas tácticas a las características de la organización deportiva y su público objetivo, son claves para lograr un éxito sostenible en el competitivo mundo del deporte.
«Unidos somos más. Más deporte, más región»

